Los colores en el Pomerania

*** NOTA: Primero que nada quiero comentar que la gran mayoría de las fotos usadas en este articulo no me pertenecen, no son fotos mías ni de perros míos.

Son fotos que he tomado prestadas para poder crear este documento informativo sobre los colores del Pomerania. ***

Los colores en el Pomerania


Las dos variedades más pequeñas del Spitz Alemán, el Zwergspitz (Pomerania) y el Kleinspitz (Spitz pequeño) pueden ser de casi todos los colores que existe en el perro.


Exposiciones


Se ha de tener en cuenta que si queréis competir en exposiciones de belleza con vuestro perro, debéis saber que según en qué país estéis habrán determinados colores que se permitan o no en una exposición canina. Dependiendo del club u organismo que organice la exposición y sus normas y estándares, determinados colores podrán o no participar en dicha exposición. Algunos colores no están reconocidos en determinadas Clubs de raza.


Clasificación de los colores:


Los colores se clasifican en sólidos y particolores.

1.  Los colores sólidos son el rojo, negro, blanco, sable, negro y fuego, naranja, crema, chocolate y fuego, rojo-sable, chocolate, azul, atigrado, etc. Es cuando el perro no tiene ninguna mancha blanca ni genética particolor.

2. Los colores particolores, son el blanco y negro, blanco y rojo, blanco y azul, tricolor negro-fuego, etc. los colores particolores tienen varias denominaciones según el tipo de manchas y se clasifican de la siguiente manera:

  • Piebald: perro de color blanco con manchas bien definidas.
  • Piebald extremo: Perro de color blanco que presenta muy pocas manchas, normalmente en la cabeza y en la base de la cola. Algunos perros blancos, pueden ser “falsos blancos”, es decir, un piebald tan extremo que no tiene manchas.
  • Irish: Perro de cualquier color que tiene mascara blanca, pecho, pies y tripa blancos y la punta de la cola blanca.
  • Mismark: perro de cualquier color con pequeñas marcas de color blanco. También se pueden llamar sólidos “mal marcados”.
  • Partifactorado: perro de color solido que es su genealogía tiene antepasados particolores.

3. Hay colores que por su rareza se consideran exóticos como el chocolate, atigrado, azul, blanco y lila, Merle, etc.



Mas información y Genética sobre los colores

Si deseas tener mas información sobre cada color, saber sobre la genetica de cada color, como se trasmite, etc. Lee mi articulo sobre "Genética de los colores" 

Fotos de los diferentes colores:

Colores solidos:

Foto de un Pomerania rojo (red) y uno naranja (orange).

El color rojo y el naranja se parecen mucho y son fáciles de confundir, el color rojo es mucho mas intenso, mas oxido y con menos partes claritas, el perro suele tener el mismo tono en todo el cuerpo.

El naranja parece un rojo pálido con partes tirando a color crema, algunas zonas pueden ser incluso blancas.

Estos colores no presenta partes de otros colores, como gris, en ninguna zona de su cuerpo .

Es el color mas común en el Pomerania.

Foto de un Pomerania crema (cream), uno crema clarito (light cream) y uno crema oscuro (dark cream).

El crema puede ser de varios tonos desde un naranja muy clarito a un casi blanco, pasando por diferentes tonos de amarillo y vainilla.

Cuidado si buscas un Pomerania blanco, por que te pueden vender un crema clarito. 

Foto de un Pomerania blanco (white) y uno blanco albino (albino white).

El Pomerania blanco debe tener un color blanco puro, sin ninguna mancha crema , ni de ningún otro color. Su pigmentación (trufa, labios y parpados) debe ser totalmente negra y sus ojos negros o marrones. A veces un crema muy clarito puede confundirse con un blanco.


El Pomerania albino es blanco/crema, pero tiene este color por la falta de pigmento en sus células. Hay varios grados de albinismo. Según el tipo de albinismo se ven afectados no solo el color del pelo si no también el color de la trufa, labios y parpados que puede ser desde marrón/gris a rosa, incluso a manchas. Y los ojos pueden volverse azules, verdes o ámbar. Estos perros suelen padecer enfermedades visuales, sordera y problemas renales. No se debe criar con ellos.


El color blanco es de todos los colores el mas difícil de obtener en el Spitz Enano (Pomerania) y son muy caros. Se han puesto actualmente muy de moda, y por ello son mas propensos a enfermedades. Hay que tener mucho cuidado con su salud y manera de criarlo. 

Foto de un Pomerania negro (Black)

El color negro debe ser de un intenso color azabache o carbón.

En algunos ejemplares aparecen algunos pelos blancos y/o mechones rojizos.

Tanto el pelo como el subpelo debe ser negro.

Foto de un Pomerania chocolate (chocolate), uno lila (lila), uno lavanda (lavender) y el ultimo uno de color castor (Beaver).

El color chocolate es un gen que dependiendo de otro gen se mostrara mas oscuro o en otros tonos mas diluidos. El chocolate va desde el marrón mas oscuro al castor mas clarito casi blanco, pasando por varios tonos de chocolate diluido como el lavanda y el lila.

Los Pomeranias de estos colores deben tener la pigmentación entre chocolate y rosada, los ojos suelen ser de color ámbar, miel, verde, amarillos o marrón muy clarito, nunca negros.

Para diferenciar a un Beaver de un rojo-naranja normal nos fijaremos en su pigmentación: boca, nariz, uñas, etc. que serán de color rosa-marrón, nunca negro, y en el color de ojos que serán ámbar, miel, verdes o amarillentos, nunca negros o marrones.

Estos colores se consideran exóticos.

Foto de un Pomerania azul oscuro (dark blue), uno azul (blue) y uno azul clarito (light blue).

El color azul puede tener varios tonos, desde un azul intenso casi negro y fácil de confundir con el negro, a un azul tan clarito que parece gris ceniza. Pasando por azules color gris plata, azules pizarra, etc.

Los ejemplares azules tienen la pigmentación del mismo color que el pelo y los ojos grisáceos.

Estos colores se consideran exóticos. 

Foto de un Pomerania negro y fuego (black and tan), uno chocolate y fuego (chocolate and tan) y uno azul y fuego (blue and tan) .

Esta coloración nace de un gen que combina dos pigmentos, uno oscuro y uno claro. No aparece por cruzar un negro y un rojo, por ejemplo. Es un gen que ya marca estos patrones.

Se llama marca tan o fuego a las zonas de color rojizo, que siempre son en el mismo lugar del cuerpo, aunque pueden disminuir en intensidad.

El color del marcado tan o fuego puede ir desde un crema muy clarito a un intenso rojo-fuego, también existen la posibilidad de que marcado tan o fuego sea de color atigrado o incluso gris perla casi blanco.

En ingles los ejemplares que el marcado fuego lo tienen en un rojo muy intenso (muy oxido) se denominan Black and Rusty.

El marcado tan puede presentarse en otros colores como el negro, chocolate, azul, beaver o atigrado, por ejemplo.

Los ejemplares como el chocolate-fuego o azul-fuego, tendrán la pigmentación y el color de los ojos igual que un chocolate o azul entero.

Salvo el negro-fuego, el resto de colores se consideran exóticos.  

Foto de un Pomerania sable (sable), uno chocolate-sable (chocolate-sable), uno azul-sable (blue-sable) y el ultimo uno de color crema-sable (cream-sable).

El color sable o arena, es una coloración especial del pelo que consiste en que el color del pelo cambia a lo largo de su longitud, por ejemplo un pelo que en la raíz es negro, en el medio es gris y en la punta es rojo o que en la raíz es rojo y en la punta negro.

Esto hace que el perro tenga una mezcla de colores desde el crema hasta el negro, pasando por todos los tonos de rojo y gris.

A los sables muy oscuro, con poco rojo o crema, se les llama Heavy Sable, que es como decir un sable muy "pesado", muy cargado de color oscuro.

Cuando hablamos de sable junto con otro color, nos referimos a que el perro es de un color, por ejemplo crema, y ademas poseen parte de la capa en color sable, este seria un crema-sable.

En los ejemplares de color azul o chocolate, los pelos negros del sable se diluyen y se tornan de un color parecido al que ya es el perro, pero en un tono mas oscuro.

El chocolate-sable y el azul-sable deben tener la pigmentación y los ojos del mismo color que un chocolate o azul entero, estos dos colores se consideran exóticos.

Fotos de Pomeranias de color lobo-sable (wolf-sable).

Este color posee las mismas peculiaridades que el gen sable.

Salvo que aquí solo se presentan tres colores: el negro, el gris y el crema, haciendo que el manto del perro se parezca mucho a la coloración de un lobo.

Se considera un color exótico.

Fotos de un Pomerania atigrado (Brindle), un atigrado clarito (brindle dilute) y el ultimo un atigrado-chocolate (brindle-chocolate).

El atigrado es un gen que combina dos pigmentaciones.

Primero la base del color que puede ser negro, rojo, crema, sable, chocolate o azul, y segundo las rayas sobre la base, que suelen mezclar rayas de varios colores como grises, negras, cremas, rojas, naranjas, etc.

La intensidad de las rayas puede variar y algunos ejemplares pueden parecer casi negros.

Los atigrados muy grises o cremas a veces se confunden con los sables, pero si nos fijamos las diferencias son muy claras.

El hecho de que el Pomerania se un perro de pelo largo dificulta la apreciación de las rayas, cosa que no sucede por ejemplo en un Boxer.

Los ejemplares chocolate-atigrado tendrán la pigmentación como el chocolate entero.

Es un color considerado exótico, muy poco común en todo el mundo y difícil de obtener.  

Foto de un Pomerania naranja y uno crema, ambos con mascara negra. (Black mask)

La mascara negra puede aparecen en casi todos los colores sólidos como el rojo, crema, sable, atigrado,etc. Da un toque muy gracioso al perro. En otras razas este color se denomina Isabelina o Fawn.

Colores particolores (Bicolores y tricolores) :

Cuando hablamos de un perro particolor, nos referimos a un perro que es blanco con manchas o de color con manchas blancas. Los perros particolores pueden ser bicolores (con manchas de un color) o tricolores (con manchas de dos colores).


Los particolores también se clasifican según el tipo o distribución de las manchas.


En estas fotos se ve claramente la diferencia entre las distintas distribuciones de las manchas. El Pomerania de la primera foto es un Irish, el de la segunda foto es un Piebald extremo, el de la tercera foto es un Piebald y el cuarto es un Mismark.


Esta clasificación es independiente al color de las manchas.

Fotos de un Pomerania blanco y rojo (red parti), uno blanco y naranja (orange parti), y uno blanco y crema (cream parti).

Los particolores blancos y rojos deben tener una buena pigmentación oscura.

En los blancos y crema las manchas a veces pueden ser tan claritas que casi no se ven.

Es mas difícil obtener partis con manchas de estos colores que partis blanco-negro.

Fotos de un Pomerania blanco y negro (blackparti ) y uno blanco y rojo-sable (red-sable parti ).

El particolor blanco-negro es el mas común de los bicolores.

Las manchas de un particolor sable pueden ser en varios tonos como: sable, sable clarito, rojo-sable a crema-sable.

También puede haber un particolor gris-lobo (wolf sable parti).

Foto de un Pomerania blanco y chocolate (Chocolate parti), un blanco y lavanda (lavanda parti) y el ultimo un blanco y castor (Beaver parti).

Estos colores exóticos de por si son maravillosos, pero combinados con blanco son excepcionales. Cualquier color solido puede convertirse en particolor.

El color de ojos y pigmentación es el mismo que en uno chocolate o azul solido.


Un Pomerania bicolor castor (Beaver parti) se diferencia de uno bicolor rojo únicamente por la pigmentación y el color de los ojos. El beaver parti tendrá la pigmentación igual que un beaver solido (ojos claro, pigmentación rosada) mientras que un rojo parti tendrá pigmentación oscura (ojos negro o marrones y pigmentación negra).  

Foto de un Pomerania tricolor negro-fuego (black and tan parti), un tricolor azul-fuego (Blue and tan parti) y el ultimo un tricolor lavanda-fuego (Lavanda and tan parti).


Este es un ejemplo de los distintos colores que puede tener un perro tricolor.


Los perros tricolores combinan el gen del perro particolor de dos colores (bicolor) con el gen del marcado Tan (marcado fuego). Son perros "bicolores" que presentan el marcado tan o fuego en la cara y algunas veces en el culete.


Los ejemplares negro-fuego, chocolate-fuego, etc. que tienen el pecho blanco o los deditos blancos, es decir marcas blancas, no se consideran tricolores.


Son colores difíciles de obtener y poco comunes.

Colores Merle y otros colores raros:

Fotos de Pomeranias color azul mirlo (Blue merle).

Es el mas típico de los merles. Un color divino, raro y exótico.

Los Merles son muy difíciles de conseguir y caros.

Foto de un Pomerania azul-fuego mirlo (Blue and tan merle).

Combina el gen merle y gen del marcado tan.

El gen Merle puede afectar a cualquier color salvo los pigmentos rojos (rojo/crema/naranja/blanco).

Con lo que nos encontramos con ejemplares como los de las fotos. Aquí vemos un Pomerania chocolate-mirlo (Chocolate-merle), uno sable-mirlo (sable merle), uno beaver-mirlo (beaver-merle) y un atigrado-mirlo (brindle-merle).

Los merles también pueden combinarse con el gen particolor.

Aquí vemos un ejemplar color blanco y chocolate-mirlo (chocolate merle parti)

Cualquier particolor puede ser merle. 

El gen Merle puede afectar al pigmento rojo (rojo-naranja-crema-blanco) de diferente manera que lo aria con el pigmento negro (negro-azul-chocolate-atigrado- Negro/fuego).


Por ello pueden nacer lo que se llama falsos merle, se trata de un ejemplar aparentemente no merle, ya que no se distingue en su pelaje las típicas marcas o manchas merle, sin embargo su genética es merle.


Algunos ejemplares rojos, como los de las fotos, nacen con los ojos azules y es la única pista que tenemos para saber que son merle. Pero podrían salir con ojos marrones y poseer el gen merle.

Por lo que al cruzar un pomerania merle con un pomerania de pigmento rojo, debemos saber que nos nacerán cachorros merles, no merles y falsos merles.


Es importante tener esto en cuenta, pues los descendientes de este cruce no deben cruzarse nunca con merles o descendientes de merles.

El gen Merle puede ser muy peligroso si no se cría con cuidado y conociendo la genética.

Nunca se deben cruzar dos ejemplares Merles o que tengan gen Merle (falsos merles) ya que nacen cachorros con doble gen merle (MM) y esta combinación puede causar terribles enfermedades en el perro como deformaciones, ceguera, sordera, fallo hepático, etc.

Al cruzar dos Merles o dos ejemplares con gen Merle nacen los llamados Fantasma Mirlo (Phanton Merle).

Pomerania de precioso color exótico negro-crema, un Merle con marcas curiosas. 

Foto de un Pomerania ruano negro-azul ( Black-Blue Roan).

Este color se da por un gen llamado Spotting, que hace que el perro en su parte blanca tenga muchas pecas, tantas que el blanco casi no se ve, y parece un gris azulado. Este color es rarisimo en el Pomerania. Se ve mucho en el Cocker Spaniel.

El color de ojos y pigmentacion de la trufa y labios:

Generalmente los ojos, trufa, labios, parpados, almohadillas y uñas del Pomerania deben ser de color negro. Los ojos también pueden ser de color marrón, normalmente en un tono oscuro. En los perros rojos/crema/blanco las uñas suelen ser marrones/transparente.


En los ejemplares con pigmentación chocolate (chocolates, beaver, lilas, blanco y choclate, etc.) los ojos son de color marrón clarito, ámbar, verdes o incluso amarillos. Y la trufa, labios, parpados, almohadillas y uñas de color marrón chocolate o marrón clarito-rosado.


En los ejemplares con pigmentación azul (azules, azul-fuego, blanco y azul, etc.) los ojos son de color ambar, verde, gris o gris-lila, y la trufa, parpados, labios, uñas, etc también tienen un tono grisáceo.


Los Pomeranias con genetica Merle pueden tener ojos azules o uno de cada color.


Si buscas un perro de exposición según el país en que se compitas, el estándar permitirá unos colores u otros. En casi ningún país aceptan (en las exposiciones) los ojos azules o ámbar, sin importar el color del pelo.