Crianza de Pomeranias
Peluqueria
educacion y comportamiento
Guarderia
Seminarios, talleres y charlas
Otros cuidados del Pomerania
COMIDA Y AGUA:
Se aconseja dar piensos de gama alta o Premium. Esta es una lista de piensos de gama alta o Premium, que recomiendo por su composición, ingredientes y forma de fabricación. Mis perros toman Visan Optima/Banters.
Si no encontrasen ninguno de estos piensos, que normalmente se venden en tiendas especializadas o Internet, no en veterinarios ni supermercados, recomiendo consultar a la criadora, antes de dar cualquier otro pienso.
Piensos como Eukanuba, Breakis Excel, Nestle, Compis, etc. (pienso de supermercado) son piensos de gama baja o media, de muy mala calidad, su contenido suele ser exclusivamente cereales y harinas de origen vegetal y animal, los cuales no alimentan para nada al perro. Las proteínas que son de origen vegetal o cereal son difíciles de digerir y no nutren al perro de la misma forma que las proteínas de origen animal (carne o pescado). Los piensos de gama baja nunca tienen en sus componentes carne fresca si no harinas producidas con los despojos de los mataderos, tampoco añaden al pienso componentes adicionales como omega 3 y omega 6, que son importantísimos para la salud del perro.
Los piensos de gamas bajas pueden afectar a la calidad del pelo, la digestión, la boca, la salud en general e incluso el carácter. Los piensos de gama alta son mucho más nutritivos, los ingredientes son de mayor calidad y más naturales. En definitiva son mejores para la salud del perro.
Las latas y otros alimentos no son recomendables, perjudican la salud del animal, su pelo, su piel, su digestión, su comportamiento y sobre todo su boca.
En Internet, sobre todo en los foros podrás encontrar mucha información respecto a la alimentación y nutrición de los perros.
Muchos veterinarios no tienen formación en nutrición (en la carrera eso se estudia muy poco), y aconsejan las marcas que les venden los comerciales o las que les regalan material veterinario. Solo si nuestro perro necesita una alimentación especifica causada por una enfermedad (alergia, cardiopatía, etc.) recomiendo consultar al veterinario sobre la alimentación.
Racionamiento:
Si tienes solo un perro, te recomiendo que le dejes la comida todo el día, pues es la manera que tienen ellos de autorregularse, y pueden digerir mejor la comida. Si tienes más de un perro también puedes dejarles la comida todo el día, igualmente suelen regularse, yo nunca he tenido problemas. Aunque si queréis se les puede racionar la alimentación:
Vigilar que coma cada día la ración que le corresponde, los perros de tan bajo peso son propensos a tener bajadas de azúcar (bajadas de hipoglucemia), que son muy peligrosas. Por ello hay que vigilar que cada día coma lo que le corresponde. Si unos días come menos no pasa nada, pero si viéramos que lleva 2 días sin comer nada, recomiendo llamar a la criadora o a la veterinaria. Sin esperar a ver otros síntomas.
Lo mismo pasa con el agua, vigilar que siempre tiene agua a su disposición. En verano mucho cuidado con el calor. Al ser de tan bajo peso se deshidratan muy fácilmente y en pocas horas puede morir de golpe de calor.
Por ello debemos vigilar que tenga agua a su disposición, y que beba. Si viésemos que pasa mucho calor, mojarle de vez en cuando las patas, la tripita y la cara. Eso baja la temperatura corporal del perro. No dejarlo nunca en un lugar donde no pueda refugiarse del sol.
PASEOS:
Hasta poner la tercera (o cuarta) vacuna no es recomendable sacarlo de paseo, ni llevarlo a lugares donde haya muchos animales o normalmente lo frecuenten animales, ya que puede contraer enfermedades contagiosas graves. Es aconsejable sacarlo en brazos para que vaya socializándose con el entorno o sacarlo al monte, donde es raro que pueda contagiarse.
Después de haber puesto todas las vacunas de cachorro, ya se puede empezar a pasear con él.
Es recomendable que juegue y se socialice con otros animales, niños y perros. A si de adulto será un perro equilibrado que no tendrá miedo a nada y estará cómodo en cualquier lugar.
Para pasearlo recomiendo usar un collar que no le dañe ni rompa el pelo, un collar finito o redondo de nylon, no de cuero. Y una correa de nylon, las hay muy largas.
Las correas extensibles pueden ser bastante peligrosas, yo no las usaría.
Los pomeranias son perros bastante juguetones y nerviosos, les gusta mucho hacer ejercicio. Si se les educa bien puede ser unos perros muy sociables y cariñosos con personas y perros.
Tener mucho cuidado en la calle, con otros perros que sean muy grandes, un golpe mal dado o fuerte, puede matarlo.
LA SALUD:
CUIDADOS ESPECIALES:
Como he dicho antes mucho cuidado con los golpes de calor, la deshidratación y las bajadas de azúcar.
También hay que tener mucho cuidado de no golpearlo sin querer: lo típico que te tropiezas y sin querer le das una patada o lo pisas.
Mucho cuidado con las caídas, que se caiga de los brazos, el sofá, la cama, etc. Es muy peligroso que se dé en la cabeza, ya que puede sufrir una conmoción, derrame, etc.
Siempre que se caiga o le demos un golpe fuerte hay que llevarlo urgentemente al veterinaria, ya que aunque en apariencia puede parecer que el perro este perfectamente, horas más tarde puede ponerse peor, si hay alguna fractura interna, inflamación, derrame, conmoción, etc.
Mucho cuidado con los vómitos y diarreas, es decir, no es como un perro grande que si vomita o tiene diarrea te puedes esperar unos días a ver si se le pasa. NO, Si vomita o tiene diarrea debemos acudir rápidamente al veterinario, ya que un perro tan pequeño con que vomite 3 veces ya se ha deshidratado y ya tiene bajo el azúcar, sin que nos demos cuenta es pocas horas se muere. Sobre todo si es un cachorro.
Tener en cuenta que los perros de raza pequeña son más delicados. En cuanto a educación, comportamiento, inteligencia, etc. Son iguales que un perro grande, pero en cuanto a salud son más frágiles, sobre todo de cachorros.
RECOMENDACIONES:
Además de tener mucho cuidado con lo anterior mencionado.