Pedigree

Todos nuestros cachorros se entregan con pedigree.

(*Salvo que el nuevo propietario indique que no lo quiere). 

Que es el pedigree:


El pedigree es un documento que sirve para conocer la genealogía de nuestro perro y que certifica a que raza y variedad pertenece.


Cada ejemplar posee un numero único que queda registrado en el LOE (Libro de Origenes Canino Español), en el caso de pertenecer a España y que se registra por la Real Sociedad Canina Española ( RSCE) , este numero también queda registrado en la Federación Cinologica Internacional ( FCI ), puesto que la RSCE pertenece a la FCI.


Existen otras federaciones y organizaciones que registran camadas y emiten pedigries, tanto a nivel nacional como internacional. Nosotros de momento solo trabajamos con la RSCE.


En dicho documento queda expuesto el nombre de los antepasados: padres, abuelos, bisabuelos y tatarabuelos, así como las exposiciones que han ganado.


Con estos datos podemos hacer averiguaciones sobre la genética de nuestro perro lo que es muy necesario a la hora de cruzarlo, si algún día lo hacemos.


También tenemos el RRC (Reconocimiento de raza), hay 3 tipos de RRC.

El primero seria el Registro inicial, que se obtiene en una exposición canina y lo emite un juez canino, al certificar mediante juicio que el perro pertenece a dicha raza, y así otorgándole un numero de registro en la RSCE. Luego tenemos el RRC de segunda generación, significa que uno o ambos padres del perro posee un registro inicial, y por ultimo el RRC de tercera generación, que significa que uno o varios abuelos tienen un registro inicial. Los ejemplares hijos de perros con RRC de tercera generación ya obtienen un numero LOE.



Dar de alta la camada:


Para dar de alta el pedigree necesitamos un formulario que nos proporciona la canina, y los datos de los padres, los datos de los cachorros de la camada, así como los datos del numero de chip de cada cachorro que se va a dar de alta. (Sin chip no se puede dar de alta el cachorro).


Tenemos un plazo máximo de 6 meses desde el nacimiento para dar de alta la camada. Pasada esa fecha no se puede inscribir los cachorros en el registro y se quedan sin pedigree.


Una vez rellenado el formulario, en el caso de los pedigries de la RSCE, se mandan a Madrid, donde se encuentra la sede, y allí registran y dan de alta la camada. Lo que puede tardar varios meses. Rara vez el pedigree esta antes de los 9 meses del perro. Por ello este documento no se entrega en el mismo momento en el que se recoge el cachorro, si no un tiempo después.


Una vez dada de alta la camada la RSCE envía los justificantes de inscripción en el LOE o RRC a casa del criador, este debe verificar que los datos son correctos y firmar su cesión. Una vez el criador comprueba que todo esta correcto y firma el documento para la cesión, ya puede entregarlos a los nuevos propietarios.


El pedigree se envía por correo certificado o se recoge en mano.


Cuando el propietario recibe el Justificante de inscripción debe rellenarlo con sus datos, mandarlo a la RSCE y pagar una tasa, solo así recibirá la genealogía del perro a su nombre. 

1. Documento que se rellena para dar de alta la camada.

3. Esta es la genealogía. Este es el documento que la RSCE envía a casa tras recibir el justificante de inscripción con los datos del nuevo propietario.

2. Este es el justificante de inscripción en el LOE o RRC (Pedigree) que recibe el criador. El cual luego se envía al propietario del ejemplar y este deberá enviarlo con sus datos a la RSCE para cambiarlo de nombre y obtener la genealogía del perro. (Tramite que realiza el nuevo propietario del perro, NO el criador)

Si no llega o se pierde


Cuando envió el pedigree siempre aviso de que ha sido enviado, ya que como se envía certificado hay que estar atento a su llegado por que si no en 15-20 días me lo devuelven.


Hay gente que me avisa de su llegada y gente que no. Realmente si no me dicen nada y el documento no viene de vuelta, doy por hecho que ha llegado a su destino. Aunque a veces me sorprendo con gente que llama un año después o mas, para decirme que nunca lo recibió.


Un correo certificado también puede perderse. Así que si sucede esto ( o se pierde posteriormente) lo que se hace es pedir un duplicado del documento a la RSCE. y en unos meses tenemos de nuevo el documento.


Si al enviarlo me lo devuelven, me pongo en contacto con la persona para pedir nuevamente la dirección y verificar que los datos son correctos antes de enviarlo de nuevo. 


Solo pago un envió. Si viene de vuelta y quieren que lo reenvié deberá pagarlo el propietario. 

Antes de pedir el pedigree reflexionar


Esto viene porque ayer (octubre 2017) revisando documentación de mis perros encontré una carpeta con 72 pedigries guardados, 72 pedigries que mande en varias ocasiones y vinieron devueltos o que nunca pasaron a buscarlos. También tengo guardadas dos copias, que me hicieron pedir, y nunca pasaron por ellas. El mas antiguo es de 2006.


El pedigree cuesta poco de pedir, unos 30€ por cachorro. Pero si lo pido no es para que se quede tirado en el cajón de mi casa.


Entiendo que el pedigree hace ilusión tenerlo o se quiera para comprobar que no te han "timado" y que de verdad tienes un perro de raza, aunque esto también se puede comprobar viendo el pedigree de los padres.


A mi también me hace ilusión ver en un papel reflejado esos nombres tan chulos que les pongo a mis cachorros.


Pero si el papel va a terminar tirado en un cajón sin utilidad alguna (hay gente que ni siquiera los cambia de nombre) quizás es preferible indicar que no lo quieres y ahorrar al criador ese gasto de dinero y tiempo.


No cambia el precio de un perro con o sin pedigree, por lo menos yo no subo ni bajo lo que pido si lo entrego con o sin pedigree. Pero igualmente, si se va a tirar al fondo de un cajón, es mejor ni pedirlo.