Nuestros cachorros en el veterinario

Fotografías de algunos de nuestros cachorros en el veterinario durante una revisión completa, en la que ademas también se les vacuna y se les coloca el chip. (Cachorros de Australian Cattle Dog, raza que criábamos anteriormente).

Es el mismo proceso para los cachorros de Pomerania. 

Todos nuestros cachorros pasan por varias revisiones veterinarias antes de irse a sus nuevos hogares.


La ultima revisión siempre se realiza pocos días antes de que se marchen. Por que si un perro mostrase signos de estar enfermo nunca se entregaría. Y así nos aseguramos de entregar perros totalmente sanos.


En las revisiones se mira que estén en optimas condiciones y en buen estado de salud.

Los veterinarios les miran la boca, los oídos, los ojos, el culete, las patitas, el corazón, temperatura, etc.


Es en el veterinario donde se les vacuna y se les desparasita, bajo un protocolo profesional.


Las vacunas son siempre las correspondientes a su edad, normalmente mínimo dos vacunas de cachorro, que es lo que corresponde con 2 meses y medio, una vacuna Primodog y una Tetravalente o Heptavalente. A parte se le pone la vacuna de la rabia y la vacuna de la tos de las perreras.


Las desparasitaciones se suelen hacer a partir del mes, y se les desparasita una media de 3 veces con Drontal Junior, Milbemax y Panacur para parásitos internos, y con Advocate y/o frontline para parásitos externos.


También allí se rellena la cartilla/pasaporte.


Los cachorros que viajan al extranjero también obtendrán aquí el certificado para poder viajar. 

El Chip 

Mis perros siempre se entregan con chip dado de alta mi nombre, después es importante que se cambien los datos por los del futuro propietario. Eso se hace en una clínica veterinaria.


Esto debe hacerse así por que dejarlo en blanco es ilegal, y debe darlo de alta el veterinario que lo ha colocado.


El chip es obligatorio. Ni el pasaporte ni el pedigree se pueden dar de alta sin ponerle el chip.


El chip siempre se pone en el veterinario y es allí donde se da de alta y se rellenan los datos del pasaporte.


QUE ES:

El microchip (Chip) es un dispositivo del tamaño de un grano de arroz que se introduce mediante una aguja de gran tamaño en el interior de la musculatura del perro, normalmente en el cuello. Es una pequeña capsula de cristal en cuyo interior hay un transpondedor con un código único que permite la identificación de animales. Un numero que no se repite nunca.


El código no puede ser alterado y es lo que sirve para identificar a nuestros canes a lo largo de su vida: no hay que reemplazar el chip si te mudas de ciudad o de país, tan sólo hay que acudir al veterinario para que actualice los datos.


IMPORTANTISIMO cambiar los datos si el perro cambia de propietario, de móvil o de ciudad. LO DIGO SIEMPRE.


El objetivo es identificar a los perros para evitar abandonos , evitar robos y facilitar que cualquier perro perdido pueda volver cuanto antes junto a su familia.


Se debe tener en cuenta que el chip puede migrar a lo largo del cuerpo, aunque se coloque en el cuello puede cambiar de lugar. También puede romperse o fallar, con lo que habría que colocar un nuevo chip.


Siempre en las revisiones veterinarias se debe revisar el chip. Yo siempre lo hago con mis perros, y lo hago con los cachorros antes de entregarlos. 

1. Preparándose para poner el chip.

2. Colocando el chip.

5. El alta del chip se efectúa por Internet en el mismo veterinario. Esta es la hoja que te entregan con los datos del alta.

3. Comprobando que esta bien puesto y funciona.

4. Rellenando los datos del chip en el pasaporte.

6. Tarjeta del chip que te envían a casa tras darlo de alta.